SOBRE CUATRO
POETAS SUICIDAS CHINOS
Prefacio, notas,
selección y traducción: Wilfredo Carrizales
. Cinosargo 2013- Cuatro Poetas Suicidas Chinos
Desde la
elección hecha por Carrizales, el suicidio es visto como un elemento estético.
Debemos, asimismo, tomar en cuenta las diferencias culturales que colocan el
suicidio en la cultura oriental en un nivel diferente que en la occidental.
Esto se dice en el prefacio, como la locura, la depresión, causa fundamental de
los suicidios en occidente, en las
sociedades orientales no tiene el primer lugar. El suicidio es en estos países más
una cuestión de honor que consecuencia de factores psicológicos.
Sin
embargo, al ser tomado el suicidio de poetas como elemento estético, funciona este, casi como la rúbrica poética de toda una obra y se hermana, así, con la cultura
occidental, donde este hecho se ha producido muchas veces, tanto en artistas románticos,
como en otros que mostraban así su inadaptabilidad a una sociedad que no los
comprendía.
El
autor, W. Carrizales, hace, desde su conocimiento del idioma chino y de la
cultura oriental, un análisis que, fiel al tema que quiere destacar, relaciona
vida, obra y época de estos cuatro poetas, buscando causas, motivos,
comportamientos y circunstancias que expliquen los hechos.
Gu Cheng
Los
poemas de Gu Cheng son una muestra de conductas y psicologías. Poemas, algunos
como pinceladas, otros como dibujos, otros más como expresión íntima de
sentimientos vertidos de manera soslayada, discreta, nunca directamente.
Sentimientos que despierta, sobre todo, la naturaleza. Versos delicados que de
pronto sorprenden con alguna metáfora de índole coloquial. Mucho uso del color.
La
traducción tiene la virtud de transmitirnos esa manera oriental de la poesía,
en nuestro idioma. Y, la traducción es sobre todo eso, que en otro idioma
tengamos la misma experiencia poética que en el idioma original.
Hai Zi
Poemas
largos, llenos de imágenes que también refieren a la naturaleza. El traductor
explica la relación de China con lo natural, con el campo, la época agrícola,
que, en este país, abarco un tiempo mucho más largo que en las sociedades
occidentales y de ahí ese apego a la naturaleza, al campo, de su literatura.
Hai Zi
trabaja la metáfora, los versos largos,
sus poemas no tienen la brevedad y esa estampa de Gu Cheng, sino que se
desarrollan aunque no a un nivel de prosa, sino conservando la forma poema,
trabajando las imágenes y un ritmo respetuoso de esa manera oriental de poesía
que Hai Zi utiliza en una preferencia
por términos comparativos de la cotidianeidad, de una coloquialidad bastante
extraña para el lector de
lengua castellana y , por lo tanto, requiriendo de
los lectores, una mirada diferente.
Ge Mai
Es
extraño como la manera de decir china, escueta, sintetizadora, un tanto abrupta
y sin circunloquios, se contagia al traductor, que en el momento de comentar la
vida, la muerte y la escritura del poeta elegido, utiliza, también el, una
manera poética de decir.
En el
caso de Ge Mai se nota, tanto en la imaginería como en la estructura de los
poemas, un lenguaje más
culto, más refinado. En todo caso se nota un mayor y más
intencional manejo formal del lenguaje poético.
Luo Yi- He
Con este
último poeta elegido, el autor traductor exhibe una preferencia que tiene que
ver con la excelencia
del poeta en cuestión y con la poca difusión que se le da
a su poesía.
Esta
"preferencia' redunda en una toma de partido estética más que vital y
social y donde Carrizales describe y comenta
a un nivel crítico, literario, la obra de LuoYi-He.
La
originalidad de los poetas, la originalidad de la elección de la poesía china
como objeto de estudio para una visión universal, además el poder que le
confiere la juventud, la contemporaneidad, y el que todos hayan cometido
suicidio, dotan al texto de una visión parcializada, muy acotada, pero al mismo
tiempo abarcadora y estetizadora de la poesía oriental.
LAURA BROITMAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario