1 país - 45 fronteras
Si la Feria
del libro de Guadalajara, instancia en la que Chile es país invitado, nos
motiva a pensar en nuestra identidad nacional en la ficción. ¿Cómo proyectar
una imagen país sin caer en una mirada falsamente homogénea? ¿Acaso no hablan
de un modo más elocuente las fronteras que hay en el país? ¿Qué tipos de
fronteras existen en Chile? Tal vez esas zonas de fricción nos ayudan a trazar
mejor ese mapa cruzado por cientos de vectores que conforma una sociedad y una
nación.
Cruzar una
frontera en mucho más que pasar un puesto de control y mostrar un pasaporte,. En
todo momento cruzamos fronteras. Cuando pasamos del sueño a la vigilia, cuando
nos desplazamos de un barrio a otro, cuando cambiamos de idioma, o bien rozamos
otras esquinas políticas. Un movimiento apenas y se cruza una frontera, otro
ritmo, otros sonidos; todo es diferente.
.cl es más que una antología, entendida como una
compilación de textos, es una curatoría literaria. Hubo una convocatoria a
escribir textos alrededor de un concepto: la frontera. Y se pensó en una
cuidadosa y heterogénea muestra de autores de distintas generaciones, estilo,
sellos, lugares de procedencia. Esto dio como resultado una muestra con 45
autores nacionales, todos en pleno ejercicio, que aceptaron el desafío de escribir
y reflexionar sobre la frontera que les inquieta.
Textos
sobre las fronteras de la ley, del deseo, de la pobreza, de los límites
geográficos, de la vejez y la vida, las clases sociales, la violencia
intramuros, las nuevas tecnologías, la dictadura, el exilio, la tierra, los
pueblos originarios, el campo literario, la violencia de género e
intrafamiliar, la violencia política del pasado y actual, los paisajes, los nuevos
fenómenos migración campo- ciudad o al revés, y tantos más. Cada relato nos
propone distintas cartografías.
El proyecto
fue convocado e ideado por las escritoras Beatriz García-Huidobro y Andrea
Jeftanovic, que llamaron a un destacado comité destacado, compuesto por los críticos
y académicos Ignacio Álvarez, Lorena Amaro, Eugenia Brito, Javier Edwards y
Fernando Pérez, que estuvo encargado de la selección y edición del material. Los
integrantes realizaron un acucioso trabajo con cada relato, y cada uno, a su
vez, trazó un sugerente texto como posible itinerario que se intercala en la
lectura del volumen.
El libro
será una publicación de Ediciones Alberto Hurtado, que con este ejemplar, abre
su línea de ficción. Será presentado en la Feria del Libro Santiago el sábado
10 de noviembre y el domingo 25 de ese mismo mes, en la Feria Internacional del
Libro de Guadalajara, México.
.cl es más que un dominio en la red. Es un
proyecto original, inclusivo, contemporáneo. Esperamos abrir el diálogo de
desde el fin de Latinoamérica. Los paisajes culturales y las fronteras
son grandes textos y aquí ofrecemos un atractivo y novedoso catálogo de las
letras chilenas en el año 2012.
Autores
Claudia Apablaza • Natalia Berbelagua
Pastene • Álvaro Bisama • Roberto Brodsky • Elicura Chihuailaf • Alejandra
Costamagna • Marco Antonio De la Parra • Rodrigo Díaz Cortez • Francisco Díaz Klassen • Lilian Elphick • Nona Fernández • Beatriz García-Huidobro •
Daniel Hidalgo • Patricio Jara • Andrea Jeftanovic • Carlos
Labbé • Luis López-Aliaga • Andrea
Maturana • Marcelo Mellado • Isabel Mellado • Juan Pablo Meneses
• Juan Mihovilovich • Sergio
Missana • María José Navia • Darío Oses • Yuri Pérez • Nicolás Poblete •
Eugenia Prado Bassi • Kato Ramone • Cynthia Rimsky • Daniel Rojas Pachas • Guadalupe
Santa Cruz • Luis Seguel • Fátima Sime • Marcelo Simonetti • Simón Soto • Juan
Pablo Sutherland • Pablo Torche • Pablo Toro • Carlos Tromben • José Leandro
Urbina • María José Viera-Gallo • Mike Wilson • Alejandro Zambra • Diego Zúñiga
No hay comentarios:
Publicar un comentario