Tsangyang Gyatso /Poemas De Amor © Prefacio, selección, traducción y notas de Wilfredo Carrizales.
PREFACIO
El sexto Dalai Lama, (1) Tsangyang Gyatso (1683-1706), nació en el
seno de una familia con asociaciones hereditarias con otra tradición tibetana,
la conocida como “La Antigua” o “La Escuela de Vieja Traducción” (en tibetano,
Nyingmapa). (El quinto Dalai Lama también había nacido dentro de la tradición
de esa secta budista). En el siglo XVII no existía tolerancia en el Tibet y
había frecuentes batallas y pillajes entre los monasterios. Éstos se veían con
regularidad envueltos en rivalidades políticas.
Es común llamar al Dalai Lama del Tibet
como “dios-rey”. Pero en esta denominación hay un error. El budismo cree que
existe un número de dioses (devas), mas no es a través de la iluminación búdica
como se llega a ser “dios” o “diosa”, sino que esto es el resultado de un
infinito ciclo de renacimientos.
El sexto Dalai Lama rechazó los votos y
amó a las mujeres, a las bebidas alcohólicas y a la arquería, con una pasión
que acaso mostró una vaga premonición de su temprana muerte. Él también escribió
poemas que han sobrevivido en el mundo tibetano. Otros Dalai Lamas fueron
grandes eruditos, poderosos políticos o simplemente monjes budistas que también
murieron jóvenes.
En 1697, después de su ordenación,
Tsangyang Gyatso fue entronado en Lhasa, la capital del Tibet, como el sexto
Dalai Lama, mientras la administración cotidiana estaba en manos de un regente.
La vida de Tsangyang Gyatso entró entonces en una constante jornada de deberes
y educación. Él estaba severamente restringido por el personal, por el ritual y
por el protocolo del Palacio Potala (que el quinto Dalai Lama había dejado sin
concluir) y el gobierno tibetano. Poco a poco el sexto Dalai Lama comenzó a
prescindir del regente y a transitar su propio camino.
Tsangyang Gyatso dejó tras de sí una
chispeante reputación con las jóvenes mujeres de Lhasa y una pequeña colección
de poemas de amor. Él desapareció en 1706 mientras estaba bajo la escolta
militar de los mongoles. Se ha dicho que murió de enfermedad, pero también se
ha pensado que fue asesinado. Una leyenda existente afirma que él vivió de
incógnito y devotamente por más de cuarenta años: cuando se perdió apenas tenía
veinticuatro.
En torno al sexto Dalai Lama se han tejido
consejas y rumores. ¿Realmente murió en 1706? Es un hecho comúnmente aceptado
hasta por los modernos tibetólogos que el Dalai Lama se escapó de los mongoles
que lo custodiaban. Anónimamente se quedaría a vivir entre la etnia mongola, al
principio como un peregrino errabundo, por más de cuatro décadas. Él escondía
su identidad, pero fue ocasionalmente reconocido. Habría visitado China e India
y, eventualmente, habría fallecido como un abad en la lejana frontera del
nordeste del Tibet. Allí su cuerpo habría sido momificado.
Uno podría pensar que Tsangyang Gyatso
finalmente logró la libertad que tanto había ansiado al convertirse en
peregrino itinerante y, con el tiempo, en abad de un monasterio de la secta
Gelugspa. Aún estando vivo habría “reencarnado” en el séptimo Dalai Lama.
La evidencia de que los asuntos amorosos del
sexto Dalai Lama estaban relacionados con avanzadas prácticas sexuales
tántricas es casi una falta que se evidencia en los poemas mismos. Dos versos
son citados algunas veces: “Nunca había yo dormido sin una muchacha / Nunca había
perdido una sola gota de esperma”. Si esto fuera verdad y los versos hubiesen
sido escritos por Tsangyang Gyatso, sugerirían una muy avanzada práctica sexual
tántrica o una impotencia. Una habilidad para retener el flujo del orgasmo en
el hombre y utilizar el gran deleite generado por las prácticas sexuales
físico-síquicas es considerado por los tibetanos como supremamente adelantado y
no difíciles para un maestro. Pero el poema citado sólo consiste de dos versos
y cada verso tiene nueve palabras, a diferencia de los otros poemas de
Tsangyang Gyatso que poseen seis palabras por línea. Ese poema no está incluido
en los poemas coleccionados en los antiguos volúmenes.
Los poemas de Tsangyang Gyatso como las
canciones políticas y folklóricas del Tibet están formados principalmente por
cuatro versos y cada verso contiene seis palabras. Sólo hay tres poemas de seis
versos cada uno y seis palabras por verso. Los cuartetos o cuartetas del sexto
Dalai Lama se parecen mucho a los más breves poemas chinos llamados jueju
(literalmente “palabras cortadas”). El tibetano, al igual que el chino clásico,
es una lengua monosilábica. Esto quiere decir que cada sílaba tiene un
significado separado o utilizado dentro del lenguaje. Muchas expresiones están
hechas de dos sílabas, una principal y una que modifica, frecuentemente, pa,
ba, ma o, po, bo, mo. Así, por ejemplo, nosotros podemos encontrar dag pa
(pureza). El efecto de esto en las pautas fonéticas del tibetano es que un
acento fónico sigue a uno afónico.
El idioma tibetano puede parecer
impronunciable. Lo distintivo del verso tibetano es el ritmo. Por esta razón,
aunque el tibetano de muchos de los poemas de Tsangyang Gyatso es
extremadamente comprimido, no obstante, es difícil preservar la estructura
original en la traducción.
Los poemas aceptados como de Tsangyang
Gyatso son apenas sesenta y seis. Aquí se ha traducido la mitad y el orden con
el que aparecen no es el orden original. Me he servido para la presente
traducción de la edición bilingüe tibetano-chino publicada en Peking en 1985.
______
1.- Dalai
significa “océano” y lama (del tibetano blama) quiere decir “el superior”. Es
la máxima figura política y religiosa en el Tibet. Un Dalai Lama también es un
sprul sku (trulku) que es una expresión que se usa para referirse a una persona
quien está considerada como reencarnación de un identificado maestro previo. A
pesar de lo que frecuentemente se afirma, el Dalai Lama no es la “cabeza” o el
“papa” del budismo tibetano, porque el budismo posee varias tradiciones. Los
Dalai Lamas son institucionalmente miembros de la tradición Gelugspa del
budismo tibetano.
BIOGRAFÍA LITERARIA.
Wilfredo Carrizales, Cagua,
Aragua, Venezuela, 1951. Poeta, cuentista, sinólogo, traductor, editor,
conferencista, promotor cultural, fotógrafo amateur y dibujante aficionado.
Egresado de la Universidad de Peking en la especialidad de Historia de la
Cultura China. De 1992 a 2001 fue el Coordinador de Literatura y Publicaciones
de la Secretaría Sectorial de Cultura del estado Aragua, Venezuela. De 2001 a
2008 fungió como Agregado Cultural de la embajada de Venezuela en China.
Actualmente reside en Peking.
Colabora de forma permanente en letralia, Cinosargo y Revista Seda. Trabajos
suyos han sido publicados en el cautivo, Margencero, palabras malditas,
osiazul, Ficción Breve y Ficción Mínima. Su trabajo como fotógrafo amateur se
encuentra en Facebook, Unión Internacional de Fotógrafos, Blipoint, Agregarte,
Voces de hoy, Cinosargo, Revista Seda, Letralia, Cañasanta, Lalupe y
Fotoclubef/508.
Publicaciones:
*Ideogramas
(poemas); 1992;
*Calma final
(relatos); 1995;
*Mudanzas, el
hábito (poemas); 2003;
*Postales
(poemas en prosa); 2004;
*La casa que
me habita (poemas en prosa; edición ilustrada); 2004;
*Desde el
cinabrio (brevedades); 2005;
*Textos de
las estaciones; edición bilingüe español-chino; (poemas en prosa ilustrados con
fotografías); 2006;
*La casa que
me habita (poemas en prosa; versión en chino); 2006;
*Vestigios en
la arena; edición bilingüe español-chino; (poemas en prosa ilustrados con
fotografías); 2007.
En Internet:
*Textos de
las estaciones; Editorial Letralia; 2003;
*La casa que
me habita; Editorial Letralia; 2006. Ganador del IV Premio Nacional del Libro
2006 para la región Centro Occidental de Venezuela en la mención “Libros
con nuevos soportes”;
*Intromisiones, radiogramas y telegramas: antología de poesía y fotografía;
Editorial Cinosargo; 2008;
*Merced de
umbral; Editorial Letralia; 2009.
Traducciones:
*Mi infancia
(novela china moderna); 1980;
*Vida sobre
las cuerdas (antología de cuentos chinos contemporáneos); 1982;
*Arribo a la
madurez (novela china contemporánea); 1985;
*Antología de
jóvenes poetas chinos; 1988;
*Estrategias
de los Estados Combatientes (selección); 1997;
*Antología de
cuentos chuanchi (Dinastías Ming y Ching); 1998;
*Extrañas
minificciones chinas; Internet; 2004; 2005;
*Libro del
amor (selección) de Feng Menglong; 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario